Tienes un blog muy bello y mucho talento para el arte. prometo seguir visitándolo, aqui te dejo algo para compartir http://mariaiholandarondon.blogspot.com
De los innumerables dibujos que ha realizado en el Círculo de Dibujo, y que ella ha querido exponer por voluntad de mostrar su obra, Myriam Álamo hizo una selección con el propósito de integrarlo en un proyecto dibujístico de cierto alcance. De allí nacen esta suerte de colages a través de los cuales la artista intenta dar una visión de la realidad y, al mismo tiempo, expresar su concepto sobre el papel activo que puede jugar el dibujo de la figura humana dentro de una composición teórica. Esto la llevado a concebir la idea de que los dibujos no necesariamente pueden exponerse de manera aislada, sino también formando parte de un conjunto completo en el que otras imágenes, es decir, otros dibujos vienen a ofrecer una colaboración más o menos decisiva dentro del contexto. Si ella utiliza la palabra colage es sólo como un artificio para establecer una referencia aproximativa a fin de que el espectador pueda identificar de alguna manera su trabajo.
En realidad, la artista la artista no hace uso de esa técnica tradicional en la que los elementos están pegados con cola u otros medios cuya viscosidad podría afectar el soporte. Usa, en cambio, un procedimiento más antiguo y, de cierto modo, más rudimentario que consiste en coser los fragmentos de las imágenes entre si, técnica que asegura mayor firmeza en el acabado y hace que la composición luzca igualmente compacta y uniforme. Myriam emplea el papel, material en el que originalmente fueron realizados los dibujos, sobre los que ha extendido una capa de poliuretano, un producto específico que protege la débil calidad d ela hoja y la convierte en un medio resistente a todas las contingencias de la atmósfera. No sólo cose las imágenes, sino que, a través de ciertos grafismos, trazados con libertad, integrados también como rasgos explícitos en el conjunto, crea esa relación intima, tan necesaria, entre ellas.
No son en vano estas preocupaciones técnicas que ha asumido la artista. Ella quiere ofrecer una obra que desde el punto de vista de los procedimientos sea fuerte y duradera y que, de igual modo, llene a cabalidad las exigencias teóricas que se a propuesto con su realización. Todo el conjunto, en donde las figuras juegan un papel protagónico dentro del espacio, pueden considerarse como un anhelo de la artista de reducir el caos de la realidad a sus propios limites. O, mejor aun, establecer un orden aceptable e identificarse en el mundo. Dibujos que inicialmente no tenían intención alguna, se introducen por si solos creando ese orden, como si la artista quisiera de ese modo expresar l búsqueda de un equilibrio, de un sosiego dentro de la confusa realidad que nos rodea. Ha elegido el desnudo porqué él, aisladamente, manifiesta el desamparo y la vulnerabilidad del hombre en su lucha por hacer reales sus aspiraciones. Desamparo y vulnerabilidad que sólo lo llevan al desengaño. Pero estas imágenes han sido realizadas con maestría que hablan de la destreza de Álamo como dibujante. La línea precisa sin trazos fugados o inútiles, está concentrado en grabar el contorno de músculos y tendones como si sobresalieran de la piel. Siempre hay un deliberado recargo en los volúmenes, recurso que impregna los cuerpos de una fuerza singularmente expresiva, a la par que da la idea de una ambigüedad en cuanto a la identificación de los géneros. Esta capacidad representativa de los cuerpos puede tener un significado muy preciso dentro de la descripción de los estados de ánimo de la artista. Ella habla de un ser humano en su totalidad, de los gestos que asume, de las situaciones que adopta para reflejar sus conflictos. Con esa gestualidad, Myriam quiere expresar el poder del cuerpo mientras juega su papel en la atmósfera de su discurso. Aquí, Álamo hace constar que para ella sólo es posible vivir dentro y a través de las imágenes, ellas integran sus sueños, su pasión y su anhelo de sabiduría.
Myriam Álamo se formo en artes plásticas en La Academia di Belle Arti, Roma y las escuelas de Wimbledon y Camberwell en Londres. En el área dibujo destaca su trabajo de la figura humana, como también el registro en dibujo de las distintas partes del mundo que ha visitado, en su obra predomina la línea. También participa activamente con un grupo de artistas pertenecientes al Círculo de Dibujo y ha participado en exposiciones colectivas en Miami, Nueva York, Filadelfia, Roma, Paris.
Ha tenido exposiciones individuales en:
2005. 圖畫 (Dibujos) Museum de Arte Jintai. Beijing, China
2005. Técnicas Mixtas. (dibujos y esculturas) Altamira Suites. Caracas
2002. Dibujos Myriam Álamo, Galería Félix. Caracas.
2000. Una escultora y una pintora. PIAG Gallery. Miami. EUA.
1999. Esculturas y Dibujos Space Venezuela. París, Francia.
1996. Esculturas. Galería Altamira. Caracas.
1996. Clorofila. (esculturas) Centro de Bellas Artes. Maracaibo
3 comentarios:
Tienes un blog muy bello y mucho talento para el arte. prometo seguir visitándolo, aqui te dejo algo para compartir
http://mariaiholandarondon.blogspot.com
Publicar un comentario